Gas

Redexis Gas prosigue su expansión en Castilla-La Mancha con el inicio del suministro de gas en el municipio toledano de Yepes

Posted on

Yepes 1

Redexis Gas, una de las principales compañías dedicadas al transporte y distribución del gas natural en España, ha iniciado el servicio de distribución de gas natural canalizado en el municipio de Yepes (Toledo).

Para dotar al término municipal de esta energía limpia y respetuosa con el medio ambiente, Redexis Gas ha invertido 2,5 millones de euros en la construcción de una planta provisional de gas natural licuado (GNL) y en la canalización principal de varias calles mediante la construcción de más de 11 kilómetros de red de distribución, lo que beneficia a más de 5.200 ciudadanos y negocios y al polígono industrial de la zona.

El uso del gas natural en hogares supone una mejora de la calidad de vida por su comodidad, seguridad y limpieza, y un ahorro en la factura de entre 20% y 45%, según el consumo anual y el combustible sustituido. En empresas y negocios su aplicación mejora la competitividad y la eficiencia, generando ahorros de entre el 30% y el 50% que pueden ser destinados a aumentar la productividad del negocio en cualquier sector. Se trata de la energía tradicional más limpia, con muy bajas emisiones de partículas y CO2.

Redexis Gas ha invertido en la provincia de Toledo más de 12 millones de euros para el despliegue de cerca de 30 kilómetros de infraestructuras gasistas. Suministra gas a más de 35.000 ciudadanos, negocios e industrias en los municipios de Seseña (El Quiñón), Gálvez, Orgaz, Villarrubia de Santiago, Villasequilla y ahora Yepes. Recientemente, ha construido el gasoducto de transporte Yeles-Seseña con una inversión de cerca de dos millones de euros. La compañía ha generado cerca de 40 empleos directos e indirectos en la provincia.

Redexis Gas opera cerca de 300 kilómetros de infraestructuras de transporte y distribución en más de 30 municipios de Castilla-La Mancha en las provincias de Guadalajara, Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca. La compañía ha realizado una inversión total en infraestructuras de más de 50 millones de euros en la Comunidad Autónoma para construir modernos gasoductos y redes de distribución que le permiten llevar esta energía a una población cercana a 200.000 habitantes y negocios castellano-manchegos. En la actualidad cuenta con dos gasoductos de transporte operativos en la provincia de Guadalajara, y uno en construcción en la provincia de Toledo.

En el último año ha facilitado el acceso al gas natural a los municipios de Villanueva de los Infantes y Calzada de Calatrava en la provincia de Ciudad Real. Para llevar a cabo estos proyectos, en los que se han desplegado más de 13 kilómetros de redes de distribución, Redexis Gas ha realizado una inversión total de cuatro millones de euros.

La compañía genera más de 140 empleos directos e indirectos en distribución de gas en la Comunidad Autónoma. Así mismo, durante la ejecución de los proyectos de transporte, da empleo a unas 50 personas adicionales en diferentes fases.

El fracking no llegará al subsuelo de Castilla-La Mancha tras la Ley aprobada en el parlamento regional

Posted on

fracking

El fracking, la fractura hidráulica que permite la extracción de gas y petróleo del subsuelo, no llegará a las tierras de Castilla-La Mancha. El Parlamento regional ha probado con los votos de PSOE y Podemos, y la abstención del PP, una ley que no prohíbe este sistema –al no tener competencias plenas sobre la misma- pero que establece distintas medidas que la harán inviable.

Según el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Martínez Arroyo, esta ley garantiza que no habrá fractura hidráulica en la región, gracias también al trabajado de diferentes plataformas sociales y vecinales sobre todo de Guadalajara y Campo de Montiel. Una oposición similar a la que ha contado la minería de Tierras Raras que se pretende llevar a cabo en la comarca del Campo de Montiel.

En otras comunidades autónomas como Castilla y León, especialmente en la provincia de Burgos, también ha habido un gran rechazo vecinal y municipal a través de mancomunidades y ayuntamientos a la instalación de empresas para realizar este tipo de prospecciones.

La Junta de Castilla-La Mancha se ha propuesta la elaboración de un Plan estratégico de utilización de la fractura hidráulica en Castilla-La Mancha que incorporara todo tipo de medidas para prevenir, gestionar y reducir los posibles impactos y riesgos. Además, se incluirá también una zonificación del territorio para diferenciar aquellas zonas en las que quedará totalmente prohibido por su riesgo sobre la salud humana o la diversidad natural, o por la contaminación de aguas o riesgo sísmico.

De esta forma, las autorizaciones para la posible explotación, investigación o explotación de hidrocarburos por parte de la Junta de Castilla-La Mancha resultarán mucho más exigentes que las actuales existentes en España, aunque no así en la Unión Europea.

Redexis Gas comienza el despliegue de redes de gas natural en Yepes

Posted on

Yepes 2
Federico Medina, delegado territorial de Redexis Gas en Castilla-La Mancha, y Antonio Rodríguez-Tembleco de la Oliva, alcalde de Yepes viendo el inicio de las obras.

Redexis Gas  ha iniciado la construcción de la red de distribución que facilitará el acceso a esta fuente de energía a viviendas, empresas e industrias de Yepes, y que contribuirá al crecimiento y desarrollo competitivo del municipio.

La compañía destinará una inversión de cerca de dos millones de euros para el desarrollo de 7,5 kilómetros de redes de distribución, la construcción de una planta de gas natural licuado y de una antena que conecte la planta con dichas canalizaciones. Las obras y el mantenimiento de las instalaciones supondrán la creación de 15 puestos de trabajo directo e indirecto. Además, gracias al despliegue de redes de gas natural, más de 5.200 ciudadanos y negocios de la zona tendrán acceso a esta fuente de energía.

El alcalde ha declarado que “en el Ayuntamiento llevamos mucho tiempo esperando la llegada del gas natural a Yepes por todas las ventajas que su uso conlleva. Hemos agilizado los trámites y trabajado con rapidez para que este proyecto pudiera hacerse realidad lo antes posible”.

La llegada del gas natural a Yepes contribuirá a incrementar el bienestar y la calidad de vida de sus ciudadanos, que podrán disfrutar de una energía económica y eficiente con importantes ventajas como mayor seguridad, comodidad, y un mayor ahorro en la factura. También supondrá un impulso para la reactivación económica del municipio. El uso de esta fuente de energía beneficiará a los negocios locales, que a través del acceso a una energía más limpia y eficiente pueden incrementar su eficiencia con ahorros de entre el 30% y el 40% en su factura.

Redexis Gas está presente en 32 municipios de Castilla-La Mancha en las provincias de Guadalajara, Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca. La compañía ha realizado una inversión total en infraestructuras de más de 50 millones de euros en la Comunidad Autónoma para construir modernos gasoductos y redes de distribución que le permiten llevar esta energía a una población cercana a 200.000 habitantes y negocios castellano-manchemos.

La macrofactoría cárnica de Sánchez Alcaraz en Fuensalida para un millón de jamones usará gas natural para sus tres calderas de agua caliente

Posted on

sanchez-alcaraz

La mutinacional suiza agroalimentaria Bell Food ultima en la localidad toledana de Fuensalida la que será una de las mayores factorías cárnica para el secado de jamones -y su envasado y loncheado- de España, con una capacidad anual de producción de 1 millón de unidades (4000 jamones procesados al día y una capacidad de cuelgue de 860.000).

Entre las instalaciones previstas en el informe de impacto ambiental destacan las relativas al suministro energético de la planta que constará del suministro de luz por medio de una línea subterránea de media tensión y un transformador; suministro de gas natural para alimentar tres calderas -de 10 kw cada una- para la producción de agua caliente y gasóleo para suministrar al sistema de extinción de incendios.

Las instalaciones de la industria contarán con un área de recepción  (muelles, cámara de fresco y cámara de congelación y descongelación), área de clasificación, área de preparación de jamones y salazón, área de proceso de secado, área de aplicación de manteca, área de clasificación y despiece y envasado, área de conservación de producto terminado con bloques de jamones en bandeja y cámara de expedición de productos acabados, además de un área de loncheado en salva blanca y cámara de conservación a menos 20 grados.

Con todas estas instalaciones y con la carga de trabajo prevista, el consumo energético previsto será muy elevado.

Gas Natural Castilla-La Mancha y ASETIFE firman un convenio para la promoción de la eficiencia energética

Posted on

gnclm_firma-asetife3
De izq a dcha, Matías Ángel, Antonio Pantoja, Victoria Félix y Miguel Martín de Pinto.

El presidente de la Asociación Empresarial Toledana de Instaladores de Fluidos y Energía (ASETIFE), Antonio Pantoja, y la delegada en Toledo de Gas Natural Castilla-La Mancha, Victoria Félix, han firmado un convenio de colaboración para mejorar la formación de sus asociados sobre eficiencia energética y cuestiones técnicas relacionadas con el gas natural y su plan de expansión en Toledo. En el acto de la firma estuvo presente el director general de Gas Natural Castilla-La Mancha, Miguel Martín de Pinto, y el gerente de la Asociación, Matías Ángel.

El acuerdo contempla la organización de acciones de sensibilización para fomentar el uso racional de la energía. Además, ambas organizaciones colaborarán en la realización de unas jornadas formativas sobre las principales novedades técnicas relacionadas con el gas natural, y la situación y evolución de esta energía en Castilla-La Mancha. La empresa energética explicará a los técnicos los medios telemáticos que utiliza para la expansión de sus redes de distribución y les mostrará cómo gestionar y realizar los trámites de manera telemática a través del Portal del Instalador.

A su vez, ASETIFE colaborará con Gas Natural Castilla-La Mancha en la divulgación de las ventajas del gas natural y apoyará su expansión a través de todos los sectores, incluidos los nuevos instaladores locales en municipios toledanos.

La filial de Gas Natural Fenosa cuenta con una red de distribución que supera los 1.520 kilómetros y casi 64.300 puntos de suministro en 38 localidades toledanas. A nivel regional gestiona cerca de 237.400 puntos en 75 municipios y una red de distribución que supera los 3.700 kilómetros.

Actualmente, Gas Natural Castilla-La Mancha da suministro doméstico-comercial a estos municipios de la provincia: Toledo (capital), Talavera de la Reina, Ajofrín, Alameda de la Sagra, Añover de Tajo, Bargas, Calera y Chozas, Cobeja, Cobisa, Consuegra, Esquivias, Fuensalida, Illescas, Madridejos, Magán, Mocejón, Mora, Nambroca, Noblejas, Numancia de la Sagra, Ocaña, Olías del Rey, Ontígola, Pantoja, La Puebla de Almoradiel, Polán, Quintanar de la Orden, Seseña, Sonseca, Torrijos, Valmojado, Villacañas, Villaluenga de la Sagra, Los Yébenes, Yeles, Yuncler y Yuncos.

Gas Natural Castilla-La Mancha transformará a gas natural las instalaciones de propano de más de 600 viviendas en Poblete

Posted on

gas-natural-poblete
De izda. a dcha, Miguel Martín, Luis Alberto Lara y Mercedes Orozco.

El director general de Gas Natural Castilla-La Mancha, Miguel Martín de Pinto, y la delegada de la compañía en Ciudad Real, Mercedes Orozco, se han reunido con el alcalde de Poblete (Ciudad Real), Luis Alberto Lara, para informarle del proceso de transformación a gas natural de las instalaciones de propano de 600 viviendas y establecimientos comerciales que la empresa adquirió a Repsol Gas en Poblete.

Para que la llegada del gas natural a la localidad sea efectiva, la filial de Gas Natural Fenosa instalará una estación de almacenamiento y construirá más redes de canalización para completar la red existente de la localidad.

Los responsables de Gas Natural Castilla-La Mancha explicaron al alcalde que la conversión de las instalaciones y aparatos de propano a gas natural es rápida y gratuita para el cliente. Cuando se inicie el proceso, personal acreditado por la compañía realizará la transformación de las instalaciones y aparatos de propano a gas natural. La compañía contará con la colaboración del Ayuntamiento de Poblete, técnicos, bomberos y policía local.

Para acometer este proceso, la filial de Gas Natural Fenosa enviará una carta de bienvenida a todos los clientes de las redes de propano. A continuación, la compañía remitirá otra comunicación para explicar cómo es el proceso de transformación. También se les avisará de que personal acreditado de la compañía debe realizar una inspección técnica de sus instalaciones para hacer un censo de los aparatos de gas y comprobar el estado de la instalación, y que tiene que contactar con una empresa comercializadora para contratar el suministro de gas natural.

Gas Natural Castilla-La Mancha, filial de Gas Natural Fenosa, cuenta con una red de distribución que supera los 965 kilómetros y más de 61.500 puntos de suministro en 19 localidades ciudadrealeñas.

Castilla-La Mancha prevé triplicar el número de municipios hasta 240 con acceso al gas natural en 2020

Posted on

acceso-gas

Tras los años de fuertes inversiones en el sector energético protagonizadas por el sector de las renovables –con eólica y fotovoltaica a la cabeza– en Castilla-La Mancha, el sector del gas natural es el que se muestra actualmente más activo en inversiones en la región. Con un objetivo ambicioso: triplicar el número de municipios que actualmente disponen de acceso para hogares y empresas a esta fuente energética de cara al año 2010.

El Gobierno regional presentó recientemente el Plan de Gasificación de la Comunidad que prevé inversiones de 140 millones de euros. El gran objetivo es que el número de municipios con gas natural pasaría de los actuales 74 a cerca de 240.

En el año 2020, tendrán gas natural 373.000 hogares en Castilla-La Mancha, la mitad del total de la comunidad, y habrá 5.500 kilómetros de instalaciones. Para conseguir llegar a estos municipios, en los próximos cuatro años se tendrán que acometer más de 1.900 kilómetros de nuevas redes de distribución.

Los objetivos para el año 2030 de la Unión Europea prevén una presencia del gas para del 27% en el mix de generación eléctrica de España, frente al 20% que tenía en el año 2014. Sobre todo por el paulatino cierre previsto de las centrales de ciclo combinado con carbón, que pasarían a estar sustituidas por las de gas natural.

España importa el gas natural que consume procedente de ocho países, tanto por gasoducto como por buques metaneros a través de siete grandes plantas de GNL ubicadas en el litoral español. El principal suministrador de gas es Argelia, seguido de Nigeria, Francia y los Países del Golfo Pérsico. El coste medio de importación de gas se situó por debajo de los 20 euros por megawatio hora en el año 2015.

Las industrias concentran más del 66% del consumo de gas natural en Castilla-La Mancha frente al 20% de las familias

Posted on

hornillo

El mercado de consumo de gas natural en Castilla-La Mancha tiene todavía mucho recorrido. La región es la octava a nivel nacional en consumo de este tipo de energía por detrás de Cataluña, Andalucía, Valencia, País Vasco, Murcia y la Comunidad de Madrid.

Según los datos del Informe de Supervisión del Mercado de Gas Natural en España publicado en verano de este año, la región mantiene un consumo anual superior a los 16,6 millones de Mwh, con un crecimiento anual estimado del 1,8%, algo inferior al de la media española.

Por sectores, el industrial sigue siendo clave en el consumo regional de gas, ya que supone el 66,12% del total del mercado con cerca de 11 millones de Mwh. En segundo lugar se sitúan los clientes de uso residencial con el 19,79% y por último los de uso comercial (comercios, pequeños negocios o establecimientos) con el 14,09%.

Las empresas operadoras del sector creen que la implantación de actual de nuevas redes de distribución por los municipios de más habitantes de la región provocará un aumento considerable de la demanda de uso residencial. Hay que tener en cuenta que en España, la media de consumo de los clientes industriales en el sector del gas se sitúa en el 60,5%, menor que la media de la comunidad.

Las cifras del Informe de la Comisión Nacional de de los Mercados y la Competencia así lo aseguran y demuestran que Castilla-La Mancha fue la segunda región española tras Cataluña donde más creció el número de nuevos clientes de gas natural, con un aumento superior a los 10.000 en el año 2015, último con cifras oficiales completas.

La región contaba a primeros del 2016 con más de 241.000 clientes de gas natural sobre un total de 7,6 millones de todo el mercado español. Es la octava región en número de consumidores, con un total de 11,7 clientes por cada 100 habitantes.