eficiencia energética
La Junta aumentará un 44% las ayudas a eficiencia energética que incluirán la edificación pública local
El Gobierno de Castilla-La Mancha aumentará un 44% de ayudas para la eficiencia energética al incorporar el sector de la edificación pública local. Según ha declarado el director general de Industria, Energía y Minas, José Luis Cabezas, «para el Gobierno regional la eficiencia energética es un asunto prioritario. El titular de Industria ha señalado que «la eficiencia energética no sólo consiste en facilitar el acceso a las últimas tecnologías, sino en saber emplear y administrar los recursos energéticos disponibles de un modo racional y ágil, algo que requiere optimizar los procesos de gestión de la energía».
El ejecutivo regional de Emiliano García Page ya ha incluido durante el pasado año 2016 cuatro órdenes que tiene que ver con el ahorro y eficiencia energética: una de fomento de la compra de vehículos eléctricos y a gas¸ otra de impulso del uso de las energías renovables (fotovoltaica, fotovoltaica mixta eólica, biomasa y geotermia) y el autoconsumo; una tercera para apoyar la sustitución de ventanas y calderas para aumentar el ahorro energético, y una cuarta de ahorro y la eficiencia en ayuntamientos y pymes.
La Dirección General ha anunciado que durante los próximos meses se hará una
convocatoria de ayudas a familias destinada a combatir la pobreza energética para ayudar a familias y personas sin suficiente recursos a ahorrar en su consumo energético diario mediante el cambio de sus sistemas de iluminación, de calefacción o de aislamiento térmico de su vivienda.
«Nos encontramos ante un cambio de modelo energético, basado en la implantación y usos de energías renovables, que tienen su origen en el sol, el viento, el agua, la geotermia, el hidrógeno, por lo que consumir menos energía, reducir la emisiones de gases de efecto invernadero y producir más energía renovable, son objetivos que la comunidad internacional se ha marcado como prioritarios», ha declarado el director general de Industria, Energía y Minas, José Luis Cabezas.
El riego inteligente se abre paso entre las 480.000 hectáreas de regadío de Castilla-La Mancha para ahorrar energía
Castilla-La Mancha es la segunda comunidad española tras Andalucía con más hectáreas de riego en el sector agrario, con más de 480.000.La región dispone del 14% de la superficie de riego existente en España frente al 29% de Andalucía y al 12% de Castilla y León. Un sector con un gran consumo energético que repercute en los costes finales de la actividad empresarial de agricultores, ganaderos y cooperativas. Y cuya factura pretenden rebajar.
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) está desarrollando un proyecto europeo para promover un sistema de riego inteligente que pueda ahorrar hasta un 30% de energía y hasta un 30% de agua, sin perjuicio de la calidad de los productos producidos. La financiación corre a cargo de la Unión Europea, a través del proyecto Life Irriman, y cuenta con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y diversas universidades españolas.
Desde Fenacore se recuerda que desde que se suprimieran las tarifas especiales para regadío en el año 2008, el término de potencia de las mismas ha aumentado en torno a un 1000% con lo que ha encarecido la media de las facturas en un 100%
El objetivo último del proyecto Irriman, que ya se ha testeado en zonas de riego de Murcia y de la provincia de Córdoba, es mediante un algoritmo indicar al agricultor cómo, cuándo y cuánto debe regar para así conseguir el mayor ahorro posible de energía y agua.
Para atender a las demandas de los regantes, el Ministerio de Agricultura pactó junto con Hacienda una fiscalidad eléctrica más ventajosa mediante la rebaja de los módulos, que ha supuesto para el sector una rebaja media de 54 millones de euros al año. Aunque según Fenacore, aún no compensan el sobrecoste de unos 300 millones de euros en tarifas eléctricas pagadas por los regantes en estos últimos ocho años desde la supresión de las tarifas especiales.
El apoyo a sistema de fotovoltaica para autoconsumo también resultan claves en la estrategia de los regantes españoles de cara al futuro, a través de otros proyectos europeos como el denominado Maslowaten. Y también, conseguir que la potencia contratada en un contrato se pudiera modificar dos veces al año.
- ← Anterior
- 1
- …
- 5
- 6